Latinos News
La derrota de Eric Cantor y la ¡”Lección de Inmigración”!
25 de junio de 2014
La derrota de Eric Cantor el número dos republicano en la jerarquía del partido fue percibido como el “terremoto de San Francisco” que viene de la nada. Pero realmente ¿vino de la nada? Fue inesperado y no es lógico?
Usted todavía tiene la oportunidad de convertirse en ciudadano de EE.UU. y cambiar el curso de la historia
18 de junio de 2014
La semana pasada, Eric Cantor, el hombre número dos en el partido republicano fue derrotado en las primarias republicanas para el 7 ° Distrito Congresional de Virginia. Este evento tendrá un gran impacto en muchas áreas de la vida política del estado y de la Cámara de Representantes.
Un evento con temas variados – Gran participación de la comunidad inmigrante
18 de junio de 2014
El sábado 14 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Martinsville, ubicada en Henry County, un evento de gran importancia sobre el tema de la reforma migratoria y todo lo conlleva para los jóvenes que llegaron al país desde pequeños.
Cuando se trata de su destino o su futuro en los EE.UU., ¡Un servicio jurídico de calidad sí importa!
11 de junio de 2014
Todos los días, tenemos que hacer frente a diferentes problemas y tomar decisiones. Qué ponerse, qué comer, qué profesión escoger, cual médico escoger y por supuesto, cuando se trata de tomar la decisión legal, que abogado contratar. A veces siento que nuestra vida es la toma de decisiones buenas y malas.
Non-Immigrant Treaty Visas to the US
The Treaty Trader (E-1) or Treaty Investor (E-2) visa is for a national of a country with which the United States (U.S.) maintains a treaty of commerce and navigation who is coming to the U.S. to carry on substantial trade, including trade in services or technology, principally between the U.S. and the treaty country, or to develop and direct the operations of an enterprise in which the national has invested, or is in the process of investing a substantial amount of capital, under the provisions of the Immigration and Nationality Act.
Víctimas de violencia doméstica y delitos criminales – Sí hay opciones para personas indocumentadas
28 de mayo de 2014
Existen varias opciones para aquellas víctimas de violencia doméstica u otros delitos graves que no tienen documentos legales en los E.E.U.U. para solicitar una visa o cambio de estatus.
Los soñadores pueden seguir soñando en grande. Por ahora tienen la "Acción Diferida"
17 de mayo de 2014
Hace dos semanas, el Procurador General de Virginia, Mark Herring hizo un anuncio muy importante: dar a los beneficiarios de la Acción Diferida el derecho a la matrícula como residentes del estado. Un beneficio que fue bien recibido por los soñadores , sus padres y toda la comunidad latina que se mostró complacida y aliviada.
El gobierno tomó algunas acciones – ¡No dejes que se te pasen por alto!
A menudo tendemos a mirar el cuadro más grande y dejamos de notar las líneas más pequeñas. Siempre esperamos para grandes eventos, y dejamos que los eventos e información más pequeños se nos pasen por alto. A veces estos pequeños eventos podrían hacer una gran diferencia en nuestra vida y destino. Sin embargo, con qué frecuencia los atrapamos a tiempo?
El Movimiento de Inmigración
En enero pasado se celebró el día de Martin Luther King y con él se celebró tambien el movimiento de derechos civiles en este gran país. Y con la celebración del duro camino a la igualdad de oportunidades y derechos civiles para todos no podemos dejar de recordar el largo camino y la dura lucha por una nueva ley de inmigración.
Menores ilegales abandonados. También tienen opciones
Muchos niños entran a los EE.UU. como resultado de haber sido abusados, descuidados o abandonados por uno o ambos padres. Esos niños, si cumplen con ciertos requisitos federales y de inmigración, pueden ser elegibles para recibir el “Estado Especial de Inmigrante Juvenil” (SIJ) y convertirse en residentes permanentes legales (poseedores de tarjeta verde) en los Estados Unidos.
De la fianza a la detención de ICE – Las dolorosas 48 horas
Muchas de las familias de mis clientes no-ciudadanos vienen a mí oficina después de que sus seres queridos han sido tomados en custodia por el estado debido a una violación de la ley: DUI y DWI, diversas multas por velocidad, conflictos de violencia doméstica, hurto y otras violaciones.
Ayúdame a ayudarte!
Hace unos días uno de mis clientes , que tiene una solicitud pendiente con el Servicio de Ciudadanía y de Inmigración (USCIS), apareció a mi oficina para decirme que , recientemente, su negocio fue allanado por la policía y fue acusado de 2 delitos . Cuando le pregunté qué había pasado empezó a explicarme su problema en términos muy generales. Me aseguró que no había nada serio sobre estos cargos y lo más importante que su abogado de defensa criminal le dijo que su caso en breve será desestimado. En ese momento todo lo que mi cliente quería era que le reprogramara su cita con el USCIS para un par de meses a la espera de la “desestimación ” final sobre su caso .
Inmigración y las regulaciones del Estado; El diablo está en los detalles.
Se ha establecido desde hace tiempo que la ley de inmigración es una ley estrictamente federal. La corte suprema una y otra vez ha afirmado que es un derecho constitucional federal. Sin embargo, en la última década hemos visto una cantidad de intentos de muchos estados para infringir el derecho del gobierno federal y regular la inmigración. El estado de Virginia no es la excepción.
Asilo en los EE.UU., el mito y la realidad
Muchas personas me contactan a diario con preguntas relacionadas con el miedo que sienten de regresar a su país. Esto sucede sobre todo en los casos de las personas que son detenidas por Inmigración y Custodia (ICE ) en el momento de entrar en los EE.UU. o cuando una persona se enfrenta a la deportación por numerosas razones. ¿El miedo de regresar a su país es de por sí una razón suficiente para conceder una estadía en los EE.UU.? ¿Hay algún tipo de miedo que califica a una persona para el asilo? ¿Importa de qué país es el solicitante de asilo? ¿El tiempo que la persona permanece en los EE.UU. o fuera de su país tiene alguna incidencia en la calificación?
10 años de residencia en Estados Unidos – Un camino a la residencia permanente: Verdad y Ficción.
Muchos de los extranjeros indocumentados han escuchado rumores sobre los 10 años de residencia en los EE.UU. y su implicación en su estatus migratorio, o la idea de que si se encuentra en los EE.UU. durante 10 años pueden obtener un estatus legal. Incluso una tarjeta de residente.
¿Es esto cierto o una ficción? Es verdad que hay proceso para llegar a ser legal?
La respuesta es SI y NO. Antes quiero decir que es una pregunta muy amplia.
Naturalización: El camino más corto para ser escuchado
Si usted vive en este país, entenderá lo difícil que es mantenerse alejado de la política. Especialmente porque sus decisiones afectan cada ángulo de nuestras vidas. Hay muchos proyectos de ley, cuya adopción o aplicación pueden afectarnos a todos. La reforma de la salud, la reforma migratoria o seguridad social, por nombrar unos pocos. Desde este punto, el tema de si un residente permanente legal debe conseguir su ciudadanía es crucial.
Las amnistías no mueren – Sólo nos olvidamos de ellas. Las lecciones de la INA 245i
Cada vez que oímos hablar de una nueva moda, banda, o dispositivo electrónico, lo compramos y nos olvidamos que el viejo era casi tan bueno como el nuevo. Esa es la naturaleza humana y esto se aplica también a las nuevas leyes de inmigración.
Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)
Esta semana vamos a abordar la cuestión de cómo una persona que sea, o haya sido víctima de violencia doméstica puede ser elegible para solicitar beneficios de inmigración. ¿Qué es VAWA y quién puede presentar una petición?
VAWA es una ley aprobada por el Congreso que protege a las personas que son o han sido víctimas de violencia a manos de sus familiares o residente permanente.
¿Habrá una reforma integral de inmigración?
Como ustedes saben este año comenzó con grandes esperanzas en el congreso para pasar una reforma integral de inmigración incluyendo darle a más de 12 millones de inmigrantes indocumentados el derecho a convertirse en residentes legales permanentes en los Estados Unidos.
Acción Diferida (DACA)
Uno de los temas de inmigración de mayor actualidad e importancia para muchos jóvenes indocumentados es DACA.
Hoy hablaremos del tema de nuevo por dos razones: en primer lugar, este beneficio no está aprobado por el Congreso, sino por la administración de los EE.UU., lo que significa que un cambio de administración puede afectar la continuidad de DACA. ¡Esto lo convierte en una oportunidad que no se debe perder!
La autoridad de ICE para detener a una persona.
La agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) es responsable de la detención y expulsión de los no ciudadanos. Una de las prioridades de la agencia es la deportación de estos en cárceles y prisiones.
ICE con la cooperación de agentes de la policía, identifican a esos individuos para deportarlos haciéndoles preguntas y ejecutando diversos controles informáticos (por computadora).
Latinos News
Have questions about your rights? Ready to discuss your
immigration case? Contact Fayad Law, P.C. now.
What Sets Fayad Law, P.C. Apart?
Firsthand Experience
as Immigrants
English, Arabic, French,
Russian and Spanish
Proven Track
Record of Success
Personal, One-on-One
Attention
You Stay Informed
at All Times
We Strive for Client
Satisfaction
FAQs - FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
There are dozens of different types of visas available under the provisions of the Immigration and Nationality Act (INA), but they can all be placed in one of two categories: immigrant and nonimmigrant visas. The former is for individuals who are hoping to establish permanent residency with a green card and perhaps even to pursue the path to naturalization and citizenship. The latter is for those who are only planning a temporary visit to the United States, such as for the purpose of conducting business or attending school.
The INA sets limits on the number of people who will be permitted to immigrate to the United States each year using certain types of visas, while other visas are unlimited. Family immigration visas for the immediate relatives of U.S. citizens are available on an unlimited basis, while there are annual quotas set for the relatives of lawful permanent residents and extended family of citizens, with a maximum quota of 480,000. The number of employment immigration visas is limited to 140,000 per year.
Pathways to citizenship include service in the United States military and adoption, but a large percentage of all people who become citizens do so through the process of naturalization. The basic qualifications for naturalization include:
- Living in the U.S. as a permanent resident for 5 years (or 3 years for a spouse of a U.S. citizen)
- Being at least 18 years of age
- Living within the state where you will apply for citizenship for at least 3 months prior to the application date
- Being physically present in this country for at least half of the past 5 years
- Maintaining continuous residence in this country from the date you submit your application for naturalization
- Being able to read, write and speak English
- Have a basic understanding of U.S. government and civics
It is also necessary to supply evidence that you are a person of good moral character and are attached to the principles of the U.S. Constitution. We can assist you with proving these factors, as well as preparing your petition and helping you get ready for the tests.
In June of 2012, the Obama Administration directed the Department of Homeland Security (DHS) to begin applying a policy that is referred to as Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA). Under deferred action, DHS is exercising discretion in its execution of the laws concerning deportation and removal of immigrants who are illegally present in the United States. Deferred action is not a change to the existing law, but is instead a change in the way that the law is being applied. You may qualify for relief under DACA if you were younger than 31 years of age on June 15, 2012, came to the U.S. before your 16th birthday, have continuously resided in this country since June 15, 2007 and are either currently in school or have already graduated from high school or earned your general education development (GED) certificate, among other criteria. With deferred action, you may be able to avoid being deported, though it does not grant any change of immigration status.
In its review of immigrant visa petitions, the U.S. Citizenship & Immigration Services (USCIS) weighs factors related to the ties that the prospective immigrant has in the United States and the reasons why he or she wants or needs to come to live in this country. For example, a family immigration petition will not be approved unless the foreign national has immediate relatives such as a spouse, mother or father, child or sibling already living here as a citizen or green card holder. An employment immigration petition is more likely to receive approval if the applicant has a job offer in this country and is coming to fill a position that cannot reasonably be filled from the local labor market. A foreign national who is fleeing persecution in his or her home country may be granted an immigrant visa as a refugee or asylee.
There are many strategies for challenging a removal action. If the proposed deportation is based on a criminal conviction, it may be possible to appeal the conviction in order to have it overturned. Another option is to petition for cancellation of removal, a type of immigration relief which is available to people who are of good moral character and whose deportation would subject a family member who is a citizen or permanent resident to extreme hardship. The key to success in stopping deportation is to take immediate action by hiring a Virginia immigration attorney from our firm as soon as possible. Contact us now at Fayad Law, P.C. for a confidential consultation and to let us get started on your case!
Fayad Law, P.C. maintains offices in Richmond and Fairfax, Virginia. We work with individuals, families, and businesses across the world, providing them with assistance in resolving the legal issues involved with helping their loved ones and employees to immigrate to the United States. We work directly with foreign nationals living abroad, guiding them through the process of obtaining immigrant and nonimmigrant visas for entry to the U.S.